martes, 9 de diciembre de 2008

Aplicaciones en la Agricultura y en la Alimentaciòn

  • Se aplica en el manejo de los cultivos mediante la radio actividad empleando carbono 14 para lograr una mayor acumulaciòn de azùcar en las uvas.Otra especie radiactiva es el fósforo 32,que permite tener productos agrìcolas con bajos costos de producción porque reemplaza a los costosos fertilizantes artificiales;también a travès de tantas mutaciones genéricas en variedades de cultivos agrìcolas para mejorarlas genéticamente aumentando la dureza del tallo de la planta,por ejemplo en china se pudo encontrar una caña que la de su progenitor.
  • La aplicaciòn de tècnica nucleares mejorò la calidad del pasto y esto logrò un aumento de 3 kilogramos por semana en el rìtmo de el monte del granado usando la sexta parte del pasto que antes.
  • En la rigaciòn de alimentos este proceso conciste en exponer a los alimentos ya sea agranel ò embasados a una cantidad minusiosamente controlada de riadaciòn y homomisante .Esa irradiaciòn puede conseguir varios efectos como:Prolongar el periòdo de conservaciòn de los alimentos,inhilir la germinaciòn de papas y cebollas,retrasar la maduraciòn de los frutos,estirilisar alimentos embasados,etc.

Aplicaciones en la Salud Humana:Actualmente se usa la energìa nuclear para diasnoticar e investigar enfermedades.En el caso de algunos tipos de càncer esta energìa retraza el proceso de reproduciòn celular acelerada de caracterìstica a la enfernedad mediante la radio terapia.

martes, 2 de diciembre de 2008

Aplicaciòn de la energìa Nuclear:
  1. En forma Directa:La forma más sencilla de aplicación de la magnetoterapia o imanterapia consiste en aplicar el imán directamente sobre la zona a tratar, teniendo especialmente cuidad en seleccionar el polo adecuado.
  2. En forma Termita:Termita es un tipo de composición pirotécnica de aluminio y un òxido metàlico , el cual produce una reacción alumino-térmica conocida como reacción termita. El aluminio es oxidado por el óxido de otro metal, comúnmente por òxido de hierro (herrumbre).Los productos de la reacción química son: òxido de aluminio + hierro elemental libre y una gran cantidad de calor. Los reactivos normalmente se pulverizan y mezclan con un aglomerante para mantener el material sólido y prevenir su separación.
  3. En forma Fotovoltaica:Atravès de celdasfotoelèctricas,capaces de combertir la luz en su potencial elèctrico,sin pasar por un ejemplo tèrmitpo.

Aplicaciòn en la Agricultura y Minerìa:

  • Se aplica en el manejo de los cultivos mediante la radio actividad empleando el carbono 14 para lograr una mayor acumulaciòn de azùcar en las uvas.Otra especie radiactiva es el fòsforo 32,que permite tener productos agrìcolas con vajos costos de producciòn porque reemplaza a los costos fertilisantes artificiales ,tambièn atravès de mutuaciones genèticas en variedades de cultivos agricolas para mejorarlas genèticamente.

lunes, 1 de diciembre de 2008

La energia renovable y no renovable.

La energia Renovable: Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.




  1. El sol es la estrella del sistema planetario en el que se encuentra la tierra , por lo tanto, es la màs cercana a la tierra y el astro con mayor brillo aparente.Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el dia y la noche.La energia radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintèticos , que constituyen la base de la cadena tròfica , siendo así la principal fuente de energía de la vida.También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climaticos.


  2. El viento es el movimiento del aire en la atmósfera, especialmente, en la troposfera producido por causas naturales. Se trata de un fenómeno meteorològico.La causa de los vientos está en los movimientos de rotaciòn y de traslaciòn terrestres que dan origen, a su vez, a diferencias considerables en la radiación solar o (insolaciòn), principalmente de onda larga (infrarroja o térmica), que es absorbida de manera indirecta por la atmósfera.


  3. El término agua se aplica en el lenguaje corriente únicamente al estado lìquido de este compuesto, mientras que se asigna el término hielo a su estado sòlido y el tèrmino vapor de agua gaseoso.

Enetgìa no Renovable:La energìa no renovable es un término genérico referido a aquellas fuentes de enrgìa que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y que, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable, o la producción desde otras fuentes es demasiado pequeña como para resultar útil a corto plazo.




  • La madera es un material ortotròpico encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.


  • El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria utilizada como combustible fósil, de color negro, muy rico en carbono.


  • El petróleo (del griego: πετρέλαιον, "aceite de roca") es una mezcla compleja no homogènea de hidrocarburos insolubles en agua.

Gas Natural:El gas natural que se obtiene debe ser procesado para su uso comercial o doméstico.


domingo, 30 de noviembre de 2008

Experimento de la Energìa.


Energìa en un Manì:


¿Què necesito?



  • un puñado de maníes con cáscara.

  • un corcho

  • una aguja para coser lana

  • un tarro metálico grande, sin las partes superior e inferior

  • un tarro metálico pequeño, sin etiqueta y sin la parte superior

  • un martillo

  • un clavo largo

  • un fierro para anticuchos, o similar

  • una taza de agua a temperatura ambiente

  • un termómetro

  • fósforos

  • un adulto

  • papel y lápiz

¿Què hago ahora?




  1. Pincha la aguja (por el lado del ojo) al centro del corcho. Luego, con cuidado, clava un maní en la punta de la aguja (si se rompe, intenta con otro). Comprueba que la estructura se mantenga estable sobre el corcho.


  2. Pídele a tu adulto que, con el clavo y el martillo, haga algunos agujeros en línea, en la parte inferior del tarro grande. Estos agujeros servirán como sistema de ventilación. Luego dile que haga dos agujeros en la parte superior del tarro pequeño, uno a cada lado. Fíjate que los agujeros queden exactamente opuestos (si no, tu adulto tendrá que conseguir otro tarro y hacer nuevamente los agujeros).


  3. Desliza el fierro de anticucho por los agujeros del tarro pequeño. Llena el tarro con el agua. Pon el termómetro en el agua y registra la temperatura.


  4. Pon el corcho con el maní sobre una superficie no inflamable (por ejemplo, concreto). Luego, llama nuevamente a tu adulto. Pídele que, con mucho cuidado, encienda el maní pinchado en la aguja. A veces, el maní demora un tiempo en encenderse; tal vez tu adulto necesite varios fósforos, o un encendedor.


  5. Apenas el maní se haya encendido, pon el tarro grande a su alrededor. Luego equilibra el fierro de anticucho sobre el borde del tarro, de modo que el recipiente pequeño quede exactamente sobre la llama del maní.


  6. Una vez que el maní se haya consumido (o cuando lleve bastante tiempo encendido), introduce el termómetro en el agua y registra nuevamente la temperatura. ¿Qué sucedió?.

Por que pasa esto.


Prácticamente todas las cosas en la Naturaleza tienen energía potencial. Recuerda: la energía potencial es aquella almacenada (que no está en movimiento). Cuando nos comemos un maní, nuestro cuerpo transforma su energía química almacenada en, por ejemplo, energía cinética para caminar.
En este experimento, lo que hiciste fue liberar la energía potencial del maní y transformarla en energía calórica, la cual elevó la temperatura del agua al interior del tarro. Intenta otras versiones del experimento:




  • Trabaja con tres o cuatro maníes (necesitarás más corchos y agujas). ¿Cuánto más sube la temperatura? ¿Cuatro o cinco veces más? .


  • Utiliza otros frutos secos (almendras, avellanas) como combustible. ¿Cuál entrega más energía?.

lunes, 24 de noviembre de 2008

La Energìa.

¿Què es la Energìa?

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

Energìa Potencial:La energía potencial es la capacidad que tienen los cuerpos para realizar un trabajo (), dependiendo de la configuración que tengan en un sistema de cuerpos que ejercen fuerzas entre sí. Puede pensarse como la energía almacenada en un sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Más rigurosamente, la energía potencial es una magnitud escalar asociada a un campo de esfuerzas (o como en elasticidad un campo tensorial de tensiones). Cuando la energía potencial está asociada a un campo de fuerzas, la diferencia entre los valores del campo en dos puntos A y B es igual al trabajo realizado por la fuerza para cualquier recorrido entre B y A.


Energìa Cinètica:La energía cinética de un cuerpo es una energìa que surge en el fenómeno del movimiento. Esta definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde su posición de equilibrio hasta una velocidad dada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleraciòn, el cuerpo mantiene su energía cinética sin importar el cambio de la rapidez. Un trabajo negativo de la misma magnitud podría requerirse para que el cuerpo regrese a su estado de equilibrio.


Energia Calorica o Termica:Toda sustancia se compone de moléculas ,estas moléculas están en constante.Cuanto mas caliente esta algo, mas rápido se mueven las moléculas . Entonces, la energía térmica es en realidad el efecto de las moléculas en movimiento.


Energìa Quìmica:Es la que se produce en las reacciones químicas. Una pila o una batería poseen este tipo de energía. Ejemplo: La que posee el carbón y que se manifiesta al quemarlo.


Energia Elèctrica:Es una forma de energía de transición (ni primaria ni final) extremadamente difundida actualmente y cómoda debido a sus posibilidades de conversión (calefacción, iluminación, energía mecánica, etc.) y de transporte. Proviene, en general, de la conversión, en centrales, de energía mecánica por medio de generadores (o alternadores).


Energìa Elegmotrònica:Es la radiadicaciòn que recibimos delsol.Ejemplo: los ultravioletas.


Energìa Atòmica o Nuclear:Es la única forma de energía que no tiene el sol como origen. Esta energía es resultado, por la relación de equivalencia masa-energía, de reacciones de los núcleos de ciertos elementos ligeros (fusión) o pesados (fisión). En la actualidad se produce mediante la fisión de átomos de uranio o de átomos de plutonio resultantes de la transmutación del uranio. La fisión desprende calor que, en general, se transforma inmediatamente en energía mecánica y, después, en energía eléctrica.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Refuerzo lo Aprendido.

Cadenas Alimenticias:En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados en lo referente a la búsqueda de alimentos, protección y reproducción. En los animales existe competencia por el alimento y muchos deben cuidarse de no ser devorados. En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz, suelo rico en minerales y aire. Es por eso que el equilibrio existente en el medio ambiente está en las relaciones alimenticias. Los alimentos pasan de un ser a otro en una serie de actividades reiteradas de comer y ser comido. Lo cual es en síntesis la cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o cinco eslabones. El equilibrio natural es la interdependencia total de los seres vivos entre sí y con el medio que lo rodea. El hombre forma parte de este equilibrio y no puede independizarse del él. La cadena alimenticia es el continuo proceso del paso de alimentos de un ser a otro al comer y ser comido.La base de la cadena es el mundo inorgánico constituido por: suelo, agua, aire y energía solar.


¿Por quienes esta formada la comunidad biològica?:Término biológico que hace referencia a los seres vivos presentes en un ecosistema. Podría definirse como el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada y coinciden en el tiempo. Por ejemplo, los fósiles que aparecieran en un ecosistema no formarían parte de su comunidad sino que serían habitantes de una comunidad pasada, una paleocomunidad. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel taxonómico o funcional y escala geográfica. De igual modo podemos hablar de la comunidad de microorganismos del intestino de un herbívoro, de la de mamíferos marinos del océano Atlántico o de la de depredadores de las sabanas de África oriental.
A gran escala geográfica el principal factor que determina el tipo de comunidades es el clima, mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuáles son los factores que explicarían los agrupamientos de especies.Uno de los primeros objetivos que persigue un ecólogo es conocer la composición de una comunidad y su estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven. Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada sería aquella que considerase tanto la composición de especies como el número de individuos de cada una de ellas. Sin embargo, no todas las especies tienen la misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como especies clave o dominantes aquellas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la comunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.
Las comunidades pueden sufrir cambios en el tiempo llamados sucesiones; estas transformaciones suelen ser lentas y conducen a cambios en la composición o en las poblaciones de las especies.


lunes, 10 de noviembre de 2008

El Ciclo del Oxìgeno y El Carbono

El Ciclo del Oxigeno




El oxígeno molecular (O2) representa el 20% de la atmósfera terrestre. Este oxígeno abastece las necesidades de todos los organismos terrestres que lo respiran para su metabolismo, además cuando se disuelve en agua, cubre las necesidades de los organismos acuáticos. En el proceso de la respiración, el oxígeno actúa como aceptor final para los electrones retirados de los átomos de carbono de los alimentos. El producto es agua. El ciclo se completa en la fotosíntesis cuando se captura la energía de la luz para alejar los electrones respecto a los átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Los electrones reducen los átomos de oxígeno de las moleculas de agua. Los electrones reducen los átomos de carbono (de dióxido de carbono) a carbohidrato. Al final se produce oxígeno molecular y así se completa el ciclo.
Por cada molécula de oxígeno utilizada en la respiración celular, se libera una molécula de dióxido de carbono. Inversamente, por cada molécula de dióxido de carbono absorbida en la fotosíntesis, se libera una molécula de oxígeno.



Ciclo del carbono:

La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años.
La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la hacen las raíces de las plantas y los organismos del suelo y no, como podría parecer, los animales más visibles.









El Ecosistema

Productores Primarios,Secundarios y Terciarios
Los Productores Primarios: Son aquellos que elaboran moleculas organicas complejas a partir de sustancias inorganicas simple,para lo cual utilizan la luz del sol.En otras palabras son autótrofos. Estos organismos convierten su cuerpo, o algunas partes de éste, en fuentes de alimento disponible para otros, incorporando sus productos químicos en su propio cuerpo. Las plantas son los productores más importantes, pero en ambientes acuáticos los Protistas, Cianobacterias, y algunas Bacterias Fotosintéticas y Azufrosas. Dependen de la luz solar, sin embargo, las comunidades de ecosistemas marinos profundos, la vida depende de bacterias quimioautrótofas como productores.
Los Productores Secundarios: Los productores secundarios son todos los conjuntos de animales y detritivoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos.
Los herbívoros se alimentan directamente de las plantas, pero los diferentes niveles de carnívoros y los detritívoros también reciben la energía indirectamente de las plantas, a través de la cadena trófica.
Los Productores Terciarios: Son los organismos que se alimentan,comièndolos o de otra manera,de los consumidores primarios.
Consumidores Primarios,Secundarios y Terciarios
Consumidores Primarios: Los fitòfagos o herbìvoros.Devoran a los organismos autròtofos ,principalmente pantas o algas,se alimentan de ellos de forma paràsita,como hacen por ejemplo los pulgones,son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas,o se especializan en devorar sus restos muertos, como los àcarosoribàtidos a los milpiès.
Consumidores Secundarios: Los zoòfagos o carnìvoros,que se aliemntan directamente de consumidores primarios,pero tambien los paràsitos de los herbìvoros,como por ejemplo el àcaro varroa,que parasitiza alas abejas.
Consumidores Terciarios: Los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas,sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados súper predadores (o súper depredadores).
En ambientes terrestres son,por ejemplo las aves de presa y los grandes felinos y cànidos.Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática y llevada a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.

domingo, 2 de noviembre de 2008

¿Què es la ecologìa?

El Puma cuya habitad lo constituye la puma,es un depredador que se alimentan de animales grandes como la vicuña, el cernìcalo se alimenta de animales pequeños como un ratón;la lagartija de insectos,el cóndor es un carroñero que se alimentan de restos de animales.A esta actividad que realizan los animales dentro de su hábitat se le denomina nicho ecológico.Estas diferencias en las funciones permiten que los animales de diversas especies no compitan por el mismo alimento.Un organismo viviente no puede vivir solo o aislado si no formando poblaciones y comunidades con otros seres vivos.Las poblaciones están formadas por grupos de individuos de la misma especie que habitan en un determinado espacio.
Una comunidad biológica esta formada por un conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un mismo lugar,por ejemplo:La comunidad biológica de Panpas Galeras de Junìn en alvergas poblaciones de vicuñas, vizcachas,pumas,ichu y llervas.Cualquier sitio de la naturaleza donde se establezca la intervelaciòn de los seres vivos y del ambiente se denomina ecosistema.
-Factores de un ecosistema: Todo ecosistema esta formada por dos grandes factores: el factor abiòtico o no viviente.
-Factor abiòtico o no viviente: Construido por elementos que no tienen vida como el agua,el suelo,la temperatura,la presión,la atmósfera,la luz,la humedad,etc.De o que son importantes para los organismos vivientes y forman el ambiente físico donde estos se interrelacionan.
-Factor bioticos: La estructura de los factores bioticos están basados en las relaciones de alimentacion que tiene los organismos o seres vivientes,estas agrupaciones son:los productores,los consumidores y la compone dores.Estos grupos producen alimentos los pasan por las cadenas alimenticias y devuelven los materiales originales a las partes avioticas del entorno.
-Dentro de los factores bioticos:Formado por las plantas verdes quienes aprovechan la energía luminosa de sol para convertir agua en un azúcar llamado glucosa y liberar oxigeno como su producto.Este es un proceso químico conocido como fotosintesis.La clorofila es el pigmento verde que los vegetales,para observar la energía luminosa para la fotosintesis y elaborar a partir de la glucosa sustancias complejas que almacenan en su tallo,en sus hojas,y en los frutos,etc;algunos nutrientes como el nitrógeno,potacio,fósforo y asufre que absorven del suelo del agua.
En todos los ecosistemas las plantas verdes son los productores,quienes contiene un pigmento verde llamado clorofila que observen la energía de la luz para elaborar la glucosa a partir del dióxido de carbono y del agua y también libera oxigeno como su producto o desecho.A partir de la glucosa junto con los minerales que toma del suelo,forma tejidos vegetales y de esta manera crece:

domingo, 26 de octubre de 2008

¿Que es la Ecologìa?

El termino ecología fue usado por primera vez en el año 1869 por el biólogo Alemán Ernest Haeckel.El nombre deriva el,
OICOS:Casa o lugar donde se vive.
LOGOS:Estudio o trabajo.
La ecología se puede definir como: La ciencia que estudia, las relaciones de los seres vivos con su ambiente entre si .La ecología busca en la actualidad que los seres humanos aprendamos a desarrollarnos con la naturaleza con la cual formamos parte y conducirnos en ella de manera que nuestros actos no afecten generaciones futuras.
En la naturaleza los seres vivos y el medio en el que se desarrolla se encuentran en intimas relaciones.Del medio los afecta y ellos a su vez intervienen en las características del medio (interacción). Cada organismo tiene siertas características que les permite vivir en un lugar determinado para alimentarce y reproducirce.Puede ser en ele agua , en el aire o en el suelo; a ese lugar donde viven se le llama habita, dentro de su habita cumplen una función que tiene que ver con la forma que tiene que obtener sus alimentos,por ejemplo:

lunes, 13 de octubre de 2008

Plantas










A diferencia de las plantas inferiores, las superiores tienen flor y producen semillas para herpe-turrase.
La segunda rama de la clasificación vegetal corresponde a las plantas superiores. La estructura de este grupo está claramente diferenciada en raíz, tallo y hojas. Si bien los musgos, los licopodios y, sobre todo, los helechos presentan un desarrollo importante en su estructura no pueden considerarse superiores pues no se reproducen por semilla.
Esta, que constituye la base de la reproducción, se encuentra únicamente en las plantas superiores a las que da el nombre de espermafitas. Sus órganos reproductores, las flores, son visibles aunque no todas vistosas. Las semillas contienen un embrión y reservas nutritivas que en un momento determinado se desprenden de la planta, aptas para germinar.
Las plantas superiores abarcan dos grupos que se distinguen por la manera en que se presentan las semillas. Estos grupos son las monospermas y las angiospermas.





Las monospermas:Presentan sus semillas descubiertas y se las ve en el fruto, entre unas hojas duras y superpuestas denominadas escamas. Un ejemplo de estos frutos son las piñas de los pinos. En la actualidad hay unas 700 especies de monospermas.
Las monospermas no poseen flor, pero sus semillas se forman a partir de óvulos situados en formaciones parecidos a escamas, como las que integran una piña.
Son plantas leñosas, crecen como arbustos o árboles y pueden llegar a tamaños gigantescos. Las hojas tienen nervaduras rudimentarias -poco desarrolladas- y se mantienen verdes durante todo el año, como se observa en los pinos o abetos.
Las hojas pueden tener forma de agujas, como en los cedros, o escamas, como en el caso del ciprés. Los vasos conductores son menos evolucionados que los de las angiospermas (grupo más desarrollado dentro de las superiores) y producen una sustancia densa llamada resina.
Los representantes típicos de las monospermas son las coníferas, árboles resinosos con copa cónica que alcanzan grandes alturas. Los más abundantes son los pinos, abetos, alerces, araucarias, abedules y cipreses. Las flores son poco vistosas, formadas por escamas que luego se transforman en infrutescencias -conjunto de frutos- conocidas como piñas. Los óvulos, que darán origen a las semillas, se insertan en las axilas de unas escamas leñosas protectoras. Durante la época de la polinización las piñas orientan su punta hacia arriba y separan sus escamas para permitir la fecundación. Luego las vuelven a cerrar para abrirlas más tarde. Los órganos de reproducción femeninos y masculinos están en distintas flores.
Al comienzo de la formación de la planta, la raíz es pivotante, es decir, se hunde verticalmente como una prolongación del tronco. Luego se ramifica y da sostén a un tronco cilíndrico.
En general, las monospermas se agrupan en bosques, crecen sobre suelos calcáreos o silíceos y son resistentes a las heladas, pero débiles ante la humedad excesiva. El hecho de que crezcan agrupadas en bosques tiene gran importancia ecológica.
Económicamente el valor principal de las coníferas radica en su madera y en la celulosa, un elemento fundamental en la fabricación del papel. Estos árboles también se cultivan como ornamentales.
Las coníferas se hallan distribuidas por todo el mundo en regiones templadas o frías, y en zonas de montañas cuando el clima es cálido. Cubren gran parte del territorio de América del Norte. Hay numerosas especies de pinos, cipreses, abetos, enebros y cedros. En América del Sur abundan las araucarias, como la angustiarla, conocida como pino Paraná o Misionero, y la Araucaria araucana o peguen, en la zona de Bequen y en Chile. El alerce, en cambio, abunda en los bosques andino patagónicos.





Las angiospermas:Son más evolucionadas que las gimnospermas. Sus semillas están protegidas dentro del fruto.
Las semillas de las angiospermas se encuentran encerradas y protegidas dentro del fruto que se genera a partir del ovario.
Esta rama de las plantas superiores es la más numerosa dentro del reino vegetal, con unas 25.000 especies. Son herbáceas o leñosas e incluyen hierbas, matas, arbustos y árboles.
Hay especies epífitas (plantas que crecen sobre otras pero sin alimentarse de ellas) y parásitas (las que subsisten alimentándose de otros vegetales). La mayoría vive en tierra, pero también existen las acuáticas flotantes o sumergidas. Las angiospermas crecen en todo el mundo, adaptadas a las distintas condiciones ambientales.
Monocotiledóneas y dicotiledóneas
Las angiospermas se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Las primeras son menos evolucionadas que las segundas. Cada grupo tiene características diferenciales.
En las monocotiledóneas, la semilla no está dividida, el embrión posee una sola hoja que se denomina cotiledón. Las flores suelen tener tres, seis o nueve pétalos, las hojas presentan nervaduras paralelas y las raíces son fasciculadas, es decir que carecen de un eje central.
Este subgrupo de angiospermas comprende unas 40.000 especies que crecen sobre todo en regiones templadas. La mayoría son herbáceas, de gran valor económico. Entre ellas se encuentran las gramíneas, como el trigo, el maíz, la cebada, el centeno, la avena, el mijo o el arroz. El hombre las aprovecha en su propia alimentación y también como forraje, y utiliza los tallos secos de mayor longitud en esteras, cuerdas y techos. Además de las gramíneas, los jacintos, gladiolos, azucenas, lirios y orquídeas crecen de semillas monocotiledóneas, igual que las palmeras y las cañas de azúcar.
Finalmente está el otro grupo de angiospermas conocido como dicotiledóneas. Sus semillas poseen dos cotiledones que serán las dos primeras hojas de la planta.
Las características que las diferencian de las monocotiledóneas, además de la semilla, son las nervaduras de las hojas con dibujos en red, las flores de dos o cinco pétalos -o múltiplos de esos números- y una raíz principal.
Las dicotiledóneas abarcan casi 200.000 especies divididas, según el desarrollo de la flor, en simpétalas, dialipétalas y monoclamídeas. Las simpétalas tienen flores en forma de tubo o embudo. Los pétalos no están separados del todo entre sí, a diferencia de las dialipétalas, cuyas flores los tienen claramente desunidos. Las monoclamídeas tienen flores sin corola ni cáliz, contrariamente a los dos subgrupos anteriores. Muchas veces se las encuentra reunidas en inflorescencias particulares llamadas amentos.


Las plantas dicotiledóneas: Son utilizadas por el hombre especialmente en la industria alimenticia, en farmacología, alimentación y construcción. Constituyen más de la mitad de las especies vegetales que pueblan el planeta y entre ellas se pueden mencionar rosas, claveles, madreselvas, violetas, margaritas, lotos, amapolas, con flores de infinitas tonalidades que también proveen a la industria del perfume.
Son dicotiledóneas árboles como sauces, acacias, castaños, robles; hortalizas como remolachas, nabos, coles, berros, zanahorias, perejil, papas, berenjenas, tomates y lechuga, y la sandía, el melón y el cardo. Los árboles frutales más conocidos del grupo son el ciruelo, el manzano, el peral, el cerezo y el olivo.

martes, 7 de octubre de 2008

Las Plantas

Las Hepáticas:Por lo general, son plantas pequeñas que pasan desapercibidas. Con frecuencia, poseen un aspecto irregular dado por hojas laminadas. Suelen vivir en lugares húmedos, cubriendo grandes extensiones de tierra; crecen ocasionalmente en rocas, árboles o cualquier otro substrato razonablemente firme. Pueden también adquirir una forma mucho más aplanada, como en el caso de los musgos. En general, pueblan zonas húmedas y se encuentran típicamente en lugares con sombra moderada. Ciertas especies presentan dificultades de crecimiento en invernaderos en exceso sombríos. No tienen flores o semillas.



Las Hepáticas Talosas: Derivado del griego brion, musgo, y figón, planta, son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas y anteras. Crecen en climas fríos o muy húmedos En su cuerpo se diferencian 3 partes: rizoide, cálidos y filiados, análogos a la raíz, tallo y hojas de los vegetales superiores.Las briofitascon tejido poco diferenciado, sin xilema ni flamea,no presentan raíces, tallos y hojas verdaderas, sino por un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas con células que no llegan a constituir un tejido.Así que las raíces que presentan se denominan rizoides, el tallito cauloide y las hojitas filoides.Se llama briofitas en sentido amplio al grupo de plantas embriofitas no vasculares. Hoy en día se sabe que es profético, si bien las relaciones dentro del grupo aún no están consensuadas por todos los análisis filo genéticos.


Las Hepàticas Frondosas:Es una clase artificial ya que un líquen consiste en una simbiosis (relación interespecífica en que ambos componentes se benefician). El líquen consiste en un hongo (generalmente un Ascomicete, más raramente un Basidiomicete) y un alga (generalmente una Cianófita o una Clorófita). El aspecto general de un líquen sería el de un vegetal de constitución simple, de forma y estructura más o menos constante. La relación consiste en el que el alga sintetiza hidratos de carbono y otros alimentos (por ser autótrofa) y el hongo absorbe humedad y provee la masa de tejido (hifas que forman la mayor parte del cuerpo del líquen).








lunes, 6 de octubre de 2008

Las Plantas.

Las Plntas: Las casi 25 clases de briofitas se caracterizan por ser plantas simples, de crecimiento lento que constituyen un grupo de características intermedias entre las talófitas acuáticas y los vegetales superiores. Poseen rizoides (pequeñas raíces que las fijan al sustrato), un talluelo y hojuelas. El talluelo presenta una diferencia en sus células y transporta el agua y las sustancias nutritivas, pero debe hacerlo por ósmosis, ya que no tiene tejidos conductores.


Los musgos: En sus aproximadamente, 20000 variedades, son pequeñas plantas individuales que crecen junto a otras formando colonias que, a simple vista, se presentan como una especie de alfombra verde aterciopelada. El musgo es la primera planta con estructura diferenciada, con una raíz que se fija al suelo; un tallo erizado que transporta el alimento y hojuelas que trabajan en el proceso químico que da vigor a la planta al recibir la energía solar.
Existen los musgos propiamente dichos y los conocidos como Sphagnum, que agrupados en grandes colonias y a través de un proceso que puede durar varios años, conforman las denominadas turberas, muy utilizadas como combustibles fósiles y en la acidificación de los suelos en la producción de plantas ornamentales.

Las Plantas.

lunes, 29 de septiembre de 2008

El Reino Maravilloso de las Plantas

El Reino Maravilloso de las Plantas.

¿Por qué serán las importantes las plantas?

Las plantas son muy importantes para el hombre y para los animales porque:
· Proveen de alimentos, como el fruto, hojas, semillas, cortejas, y raíces.
· Proporcionan oxigeno para respirar y vivir.
· Sirve de medicina para curar muchas enfermedades.
· Purifican el aire del ambiente por que absorben algunos gases tóxicos acumulados en la atmósfera q son dañinos para la salud.
· Sirven de materia prima en la industria y son grandes productoras de fibras, carbón, petróleo, caucho, resinas, etc.
· Sirven de habitad para la vida silvestre y añade la belleza al paisaje.
¿Cómo se nutren las plantas?

Los vegetales como todos los demás seres vivos necesitan también de carbohidratos de lípidos, grasa, y proteínas que utilizan para la casa:
· Obtener una energía que requieren que requieren para sus funciones vitales.
· El crecimiento de formación de nuevos órganos.
¿Cómo fabrican las plantas sus alimentos?

Las plantas, como los animales, necesitan alimentarse y
respirar para crecer y sobrevivir. La respiración de las plantas es como la de los animales: toman del aire oxígeno y expulsan el gas dióxido de carbono. La alimentación de las plantas es muy diferente de la de los animales. Las plantas son autótrofas, es decir, no necesitan buscar su alimento como hacen los animales, sino que lo fabrican ellas mismas. Para ello necesitan aire, agua, algunas sustancias, que hay en el suelo y la luz del Sol. La alimentación de las plantas comprende tres fases: la absorción de agua por la raíz, la fabricación de la savia elaborada y el reparto de la savia elaborada por toda la planta.

El Reino Maravilloso De Las Plantas.



El Reino Maravilloso de las Plantas :El deseo de los autores de estas contribuciones es introducir en Correo del Maestro un tema poco tratado en la mayoría de las revistas del ámbito educativo. Deseamos poder acercar a todos los maestros de educación básica las principales ideas y herramientas que le permitan un mayor conocimiento del mundo vegetal, lo que es considerado por nosotros de primordial importancia ya que llevar este tema a las aulas y trabajarlo con los alumnos permitirá despertar en niños y jóvenes el interés y el amor por la vida verde, cuyo mantenimiento y desarrollo es fundamental para toda forma de vida sobre la Tierra.
Cuando tuvimos el honor de ser invitados a participar, no dudamos un instante en hacerlo, pero al iniciar el proyecto nos dimos cuenta que no sería nada sencillo. Querer resumir la información más importante sobre el reino vegetal, sobre las aproximadamente 300 000 especies de plantas que se estiman existen en todo nuestro planeta, de las cuales México cuenta con cerca de 35 000 —el territorio mexicano es considerado como uno de los más ricos del mundo en cuanto a diversidad florística—, es una complicada tarea. No obstante, sin disminuir nuestro entusiasmo, trataremos, en seis contribuciones, de que el lector pueda tener una visión general sobre este maravilloso y vasto mundo.

martes, 23 de septiembre de 2008

La Planta

Las plantas son seres vivos que naces , crecen , se reproducen y mueren.

Necesitan la luz , el aire , la tierra , y el agua para poder vivir , crecer y reproducirce , si uno de estos elementos falta la planta morirìa.Existen más de 300.000 especies de plantas, de las cuales más de 250.000 producen flores. Las plantas son capaces de producir sus propios alimentos a través de un proceso químico llamado fotosíntesis.

La planta tiene partes son: La raìz , el tallo , las hojas , las flores y el fruto.


Partes De La Planta:

a.La Raìz.-Es parte que sostiene laplanta y esta debajo de la tierra . Tambien esta encargada de absorver el agua, las sales minerales y las sustancias nutritivas del suelo.Tambien sirve para fijar a la planta dentro del suelo.


b.El Tallo.-Es la parte gruesa de la planta , donde se sustienen las hojas , las flores y los frutos . El tallo tiene la funciòn de transportar el agua , las sales minerales y las sustancias nutritivas que la raìz absorbe del suelo hasta las hojas , asi mismo le da soporte a la planta.


c.Las Hojas.-Son làminas de diferentes formas y tamaños , de color verde. Las hojas son òrganos de la respiraciòn de la planta , ella son los pulmones de la planta . La hoja es el òrgano donde se elavoran las sustancias nutritivas de la planta atravès de la fotosìntesis y tambien controla lam pèrdida del agua y sales minerales atravès de unios orificios llamados estomas.



d.La Flor.-Es la parte pistosa de la planta , es la parte mas bella de la planta y tiene un olor agradable , son dediferentes formas , tamaños y colores . Tambien es el òrgano de reproducciòn de la planta .


e.El Fruto.-Es la parte convestible de la planta . Los frutos contienen en su interior una o dos cemillas . Todos los frutos son iguales , algunos son carnosos como la naranja , eldurazno , la papaya y otros frutos son secos comola nuez.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Animales Vertebrados.


Los Animales vertebrados:son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento.
Tiene las siguientes caracterìsticas:
  • Tienen columna vertebral, formada por un serie de piezas articuladas o vértebras, que permiten algunos movimientos y les dan cierta flexibilidad.
  • El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.
  • Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo está diferenciado.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Crustaceos

Los crustáceos son un extenso sbubfilo de artròpodes, con más de 67.000 especies y sin duda faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número . Incluyen varios conocidos grupos animales, como las langostas, los camarones, los cangrejos, los langostinos y los percebres. Los crustáceos son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades, tanto en el medio marino, salobre y de agua dulce; unos pocos han colonizado el medio terrestre, como la cochinilla de humedad (isòpodos). Los crustáceos son uno de los grupos zoológicos con mayor éxito biológico, tanto por el número de especies vivientes como por la diversidad de hábitats que colonizan; dominan los mares, como los insectos dominan la tierra.
Como característica propia y definitoria del grupo podemos citar la presencia de larva naupliano provista de un ojo naupliano en alguna etapa de su vida, que puede ser sustituido más tarde por dos ojos compuestos. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas, tienen al menos un par de maxilasy pasan por períodos de muda e intermuda para poder crecer. Todos excepto Cirripedia son de sexos separados.


Camaròn

El camarón o quisquilla es un crustáceos del orden de los decápodos. Viven tanto en aguas dulces como saladas, así como en regiones templadas y tropicales o frías y gélidas. Habita en aguas poco profundas, cerca del fondo, donde se alimenta de plantas y pequeños animales. Ciertas especies son pelágicas y viven en aguas abiertas, a veces a profundidades de hasta 5 kilómetros.
Suelen ser transparentes, de color verde o castaño. Tienen el abdomen grueso y musculoso, el cual contraen de forma brusca cuando realizan sus rápidos desplazamientos de huida hacia atrás. El camarón común europeo se encuentra en abundancia en las playas de arena. Tiene un tamaño promedio de 10 cm. de largo y es muy valorado por su exquisitez.


Cangrejo

Los cangrejos se caracterizan por tener un abdomen plano y la porción anterior ensanchada y agrandada del cuerpo.
Son muy comunes en las aguas marinas y también los hay de agua dulce.
Los cangrejos se dividen en dos grupos: los verdaderos (4.500 especies aproximadamente) y los ermitaños y los vinculados a ellos (1.400 especies).

Los cangrejos se relacionan con las langostas y los camarones, pero su desarrollo evolutivo les ha permitido desplazarse en tierra tanto como nadar. El cuerpo está cubierto más o menos por una caparazón cerosa.
El cuerpo del cangrejo tiene apéndices, generalmente en pares, que le sirven para locomoción (5 pares) y un par de ellos como antenas sensoriales. Las piernas delanteras llevan las tenazas usadas en la alimentación, defensa, y la visualización.
Los cangrejos pueden enfrentarse a cambios en el ambiente externo y prosperar en hábitats algo hostiles ya que pueden variar sus hábitos alimenticios.
El comportamiento reproductivo y social incluye a veces rituales de acoplamiento complejos y técnicas de la comunicación tales como teclear o agitar las tenazas. Los cangrejos tienden a ser agresivos entre ellos, y los varones luchan a menudo para acceder a las hembras.
Los cangrejos pertenecen al orden Decápoda (diez patas), subphylum Crustacea, Phylum Arthropoda.
Los cangrejos verdaderos están en el infraorden Brachyura.


Cienpies

Los quilópodos popularmente conocidos como ciempiés y escolopendras , son artròpodo miriapòdos de cuerpo alargado y estrecho, de color amarillento formado por 21 segmentos o anillos, con un par de patas en cada uno de los 21 anillos (metàmeros) en que están divididos sus cuerpos y que pueden llegar a medir hasta 10 cm. Pueden poseer veneno. Son carnívoras y para capturar a sus presas tienen unos apéndices bucales muy desarrollados que segregan veneno.
Los quilópodos (ciempiés) se distinguen de los diplòpodos (milpiés) en que sólo tienen un par de patas por cada segmento o metámero de su cuerpo, mientras que los milpiés tienen dos pares de patas por metámero. Rara vez son vistos dentro de las viviendas y edificios, excepto por el ciempiés doméstico, que se reproduce en sótanos y lugares similares.
Se estima que existen unas 8.000 especies a nivel mundial, habiéndose descrito únicamente 3.000.Han sido capaces de colonizar ampliamente todos los ambientes, llegando desde los áridos desiertos al círculo ártico, pero requieren microclimas húmedos debido a su alta tasa de perdida de agua.

martes, 16 de septiembre de 2008

Animales invertebrados.

Insectos: Moscas: Las moscas, como todos los insectos, poseen un cuerpo con cabeza, tórax y abdomen, dos alas, ojos compuestos por cientos de facetas sensibles a la luz individualmente, y piezas bucales adaptadas para succionar, lamer o perforar. Ninguna mosca es capaz de morder o masticar, pero muchas especies pican y succionan sangre. Su ciclo de vida es holometábolo, compuesto de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o creas, pupa, y el adulto. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses.


Insectos: Abejas:Muchas son abejas sociales, especialmente las de la subfamilia Apiane, pero otras son abejas solitarias y algunas son parásitas, es decir que ponen sus huevos en los nidos de otras abejas. El comportamiento social parece haber evolucionado independientemente en más de un grupo. En las sociedades de abejas hay distintas castas, con una reina (o reinas) que se dedica a la reproducción y numerosas obreras, no reproductivas que hacen todas las tareas de mantenimiento del nido. Además están los machos o zánganos.


Aràcnidos:Arañas:Los arácnidos (Arachnida, del griego arákhne, "araña" e -ides, "perteneciente a un grupo") son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descritas unas 98.000 especies.[1] Es, después de los insectos y los vertebrados amniotas, el grupo zoológico que con mayor éxito se ha adaptado al medio aéreo. Incluye formas tan conocidas como las arañas, los escorpiones y los ácaros, junto a grupos menos visibles, pero de gran interés científico o importancia ecológica.

Aràcnidos:Escorpiòn:Los escorpiones o alacranes (Scorpiones o Scorpionida) son un orden de arácnidos con los pedipalpos en forma de pinza y un aguijón venenoso en el extremo del cuerpo. Se conocen más de 1.500 especies y pueden encontrarse en casi todas partes del mundo excepto en los polos y Groenlandia; algunas especies llegan a medir 23 cm.
.
Aràcnidos:Crustaceos:

domingo, 14 de septiembre de 2008



Clasificacion De Animales Vertebrados


Peces



  • Alimentacion:La mayoria de las especies son carnivoras,depredadoras otros peces,avesymamiferos.Sinembargo,tambienpueden alimentarse de vegetacion acuaticaodeplancton.
  • Respiracion:Los peces obtienen el oxígeno (O2) disuelto en el agua a través de branquias, que en su caso se sitúan entre las hendiduras faríngeas o hendiduras branquiales.

  • Circulacion:Circulación simple: aparece en peces. En esta circulación la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.
    La arteria branquial, lleva la sangre a las branquias para su oxigenación. Por tanto, la circulación en estos animales es cerrada, simple y completa; es decir, sólo existe un circuito y no habrá mezcla de sangres.
  • Reproduccion:En la reproducción de los peces encontramos tres patrones generales muy bien definidos, los vivíparos, los ovovivíparos y los ovíparos.
Los Vivíparos son aquellos que "paren" a su cría ya como juveniles completamente formados. El requerimiento del proceso de fertilización interna es una característica de especialización obligada en este grupo. Entre todos los peces que actualmente existen, hay 40 familias con unas 420 especies de los elasmobranquios o peces cartilaginosos que son la mayoría, que poseen esta estrategia vivípara de reproducción, por ejemplo: tiburones, rayas. Los machos de estos grupos poseen una modificación de sus aletas ventrales en forma de órgano copulador, que les sirve para transferir los espermatozoides durante la fertilización interna.

Los Ovovivíparos (que también requieren de fertilización interna), son aquellos donde los huevos son retenidos por la madre hasta la eclosión, pero la nutrición del embrión no depende de la madre sino del vitelo del huevo. Esta estrategia reproductiva no es muy común en los peces marinos. Se dice que representantes de la familia Scorpaenidae (rascacios) poseen este tipo de reproducción. La familia Poecilidae (guppies, mollies y platies) tiene representantes tanto de aguas dulces, salobres así como en aguas marinas. En este grupo encontramos que en los machos es la aleta anal "gonopodio" la que se modifica para introducir los espermatozoides en la cavidad ovárica de la hembra.

La gran mayoría de los peces marinos son Ovíparos. En éstos, los huevos son expulsados al medio y la fertilización es externa. Aunque, en raras ocasiones, pueden suceder eventos donde ocurra fertilización interna antes del desove.

Anfibios o Batracios

Los anuros (Anura) son un orden de anfibios que se caracterizan por la ausencia de cola y por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado. Los dos pares de patas son muy diferentes entre sí, adquiriendo un mayor desarrollo y robustez el par posterior, que, además, se encuentra adaptado al salto. Las patas anteriores terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco.
Existen más de 5,200 especies de anuros, repartidos en 33 familias. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios. La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño es variable. Entre los más pequeños ranas encontramos a la rana coqui, mientras que la mayor rana es la goliat.
"Rana" puede referirse a cualquier miembro del orden Anura (anfibios sin cola) exceptuando las especies que tienen piel rugosa en el dorso ("sapos"). Sin embargo, la diferencia entre las palabras rana y sapo no tiene fundamento taxonómico. Los diferentes usos de la palabra rana y sapo se deben a la discrepancia entre la clasificación vernacular y la clasificación científica del grupo Anura. Además, la mayoría de las especies de anuros viven en países tropicales, donde la diversidad de familias es mucho más grande que en zonas templadas. Al originarse en un pais templado, el idioma español no dispone de términos adecuados para denominar la mayoría de las formas de anuros.
La
boca es muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos van provistos de párpados y los oídos no llevan pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana timpánica superficial.
Los renacuajos (fase larvaria) llevan una vida acuática, mientras que los adultos son terrestres y únicamente vuelven al agua en el momento de la reproducción.
Ejemplos representativos de anfibios anuros son la
rana común, la ranita de San Antón (pequeña, de color verdoso y que vive oculta entre las ramas de los árboles), el sapo común, el sapo partero (el macho transporta los huevos de la puesta hasta que nacen los renacuajos) y la pipa americana (que incuba los huevos en oquedades de la piel del dorso).

Reptiles

Los saurópsidos (Sauropsida) o reptiles (Reptilia, pero véase más abajo "sistemática y taxonomía") son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen los animales tradicionalmente clasificados como reptiles, y también las aves. Tienen en común la posesión de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy diversos en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios e ictiosaurios.

Aves

Aves es un clado, o clase según la sistemática clásica, de vertebrados amniotas de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas, un pico sin dientes (excepto en ciertas aves extintas, y en muy pocos caso tras la reactivación genética de sus antepasados) y las extremidades anteriores modificadas como alas. Todas las aves se reproducen mediante huevos (son ovíparas) y casi todas alimentan a sus crías. Descienden evolutivamente de los dinosaurios, con los que conforman, junto a los actuales cocodrilos, el grupo de los arcosaurios. Se conocen casi diez mil especies de aves en el mundo.

Mamiferos

Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo por que las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta característica les viene su nombre.
Esto se debe a que al tratarse de animales complejos, necesitan estar mas tiempo dependiendo de la madre, después de nacer, para adquirir conocimientos propios de esa especie.
Es decir nacen inmaduros.

Caracteristicas Principales De Los Mamiferos
De forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo siguiente:
1.- Son de sangre caliente , o lo que es lo mismo, su temperatura es constante.
2.- Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías.
3.- La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías.
3.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y, generalmente,
abundante pelo
que mudan periódicamente.
4.- Tienen dientes para masticar los alimentos.
5.- Tienen respiración pulmonar.
6.- La circulación es doble (pulmonar y general).
7.- La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a
sus expensas a través de la placenta.




martes, 9 de septiembre de 2008

Division Del Reino Animal


Como existe un millon de animales diferentes,para conocerlos mejor los biologos,cientificos y estudiosos lo han clasificado en grupo segun su diferencia y semejanza.


Entoda clasificacion hay una serie de division.Reinos,clases,orden,familia,genero,especie.


Clasificacion De Los Animales:Animales vertebrados:




  • Peces


  • Anfivios o batasos


  • Reptiles


  • Aves


  • Mamiferos

sábado, 6 de septiembre de 2008

Reproduccion de los animales

Reproducción de los Animales

Reproducción Asexual:Para la reproducción animal,por lo general las hembras seleccionan a los machos con mejores actitudes para tener su descendencia,fuerte y saludable.Para atraer a la hembra los machos desollaran un fasinante avanico de comportamientos y cortejos de movimientos virtuales,exivicion de vistosos colores,ofrenda de regalos,trinos y canto.
Los animales superiores se reproducen por via sexual la unión de células:espermatozoide.La unión recibe el nombre de fecundaciòn y el cigato resultante origina el embrión y la fecundaciòn.
Reproducción Sexual:Ocurre entre dos organismos de sexos opuestos,el macho masculino y la hembra se reune con el femenino.y puede ser:emafovertidos.
Cuando un animal posee un lugar de reproducciones los masculinos y los femeninos.
Cuando una hembra puede tener descendencia sin la intervención del macho.
Los pulgones y los sanganos y sin intervención del macho:los animales como los seres vivos las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y realizar sus funciones.Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto de procesos que llevan acabo para obtenerlas y utilizarlas se llaman nutrición.
La Historia De La Vida Animal:
  • Los Mamíferos:(Hace 65 millones de años eran de los mamíferos):
Los animales domésticos,caballo.
Primer hombre
Los camellos
El elefante
Los mamíferos
Los insectos y aves con el desarrollo que lo vemos actualmente
  • La era de los reptiles:(Hace 230 millones de años):

Mamíferos primitivos

Las primeras aves

Los dinosaurios distintos

Los primeros dinosaurios

  • La era de los peces y anfimioz:(Hace 600 millones de años):

Aparecen los reptiles y los insectos

Aparecen los insectos

Las arañas

Los anfibios

Los tiburones

Las algas marinas

Los peces

Los corales

Las almijas

Invertebrados:los caracoles y esponjas

  • Era del principio de la vida:(Hace3 millones de años)

Las algas, los hongos y las protesearios.

Gusanos marinos y esponjas.

No hay vida en la tierra.

  • La era anterior a la vida:(Hace 5 millones de años)

No aparecen fáciles.