Productores Primarios,Secundarios y Terciarios
Los Productores Primarios: Son aquellos que elaboran moleculas organicas complejas a partir de sustancias inorganicas simple,para lo cual utilizan la luz del sol.En otras palabras son autótrofos. Estos organismos convierten su cuerpo, o algunas partes de éste, en fuentes de alimento disponible para otros, incorporando sus productos químicos en su propio cuerpo. Las plantas son los productores más importantes, pero en ambientes acuáticos los Protistas, Cianobacterias, y algunas Bacterias Fotosintéticas y Azufrosas. Dependen de la luz solar, sin embargo, las comunidades de ecosistemas marinos profundos, la vida depende de bacterias quimioautrótofas como productores.
Los Productores Secundarios: Los productores secundarios son todos los conjuntos de animales y detritivoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos.
Los herbívoros se alimentan directamente de las plantas, pero los diferentes niveles de carnívoros y los detritívoros también reciben la energía indirectamente de las plantas, a través de la cadena trófica.
Los Productores Terciarios: Son los organismos que se alimentan,comièndolos o de otra manera,de los consumidores primarios.
Consumidores Primarios,Secundarios y Terciarios
Consumidores Primarios: Los fitòfagos o herbìvoros.Devoran a los organismos autròtofos ,principalmente pantas o algas,se alimentan de ellos de forma paràsita,como hacen por ejemplo los pulgones,son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas,o se especializan en devorar sus restos muertos, como los àcarosoribàtidos a los milpiès.
Consumidores Secundarios: Los zoòfagos o carnìvoros,que se aliemntan directamente de consumidores primarios,pero tambien los paràsitos de los herbìvoros,como por ejemplo el àcaro varroa,que parasitiza alas abejas.
Consumidores Terciarios: Los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas,sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados súper predadores (o súper depredadores).
En ambientes terrestres son,por ejemplo las aves de presa y los grandes felinos y cànidos.Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática y llevada a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario