miércoles, 17 de septiembre de 2008

Crustaceos

Los crustáceos son un extenso sbubfilo de artròpodes, con más de 67.000 especies y sin duda faltan por descubrir hasta cinco o diez veces este número . Incluyen varios conocidos grupos animales, como las langostas, los camarones, los cangrejos, los langostinos y los percebres. Los crustáceos son fundamentalmente acuáticos y habitan en todas las profundidades, tanto en el medio marino, salobre y de agua dulce; unos pocos han colonizado el medio terrestre, como la cochinilla de humedad (isòpodos). Los crustáceos son uno de los grupos zoológicos con mayor éxito biológico, tanto por el número de especies vivientes como por la diversidad de hábitats que colonizan; dominan los mares, como los insectos dominan la tierra.
Como característica propia y definitoria del grupo podemos citar la presencia de larva naupliano provista de un ojo naupliano en alguna etapa de su vida, que puede ser sustituido más tarde por dos ojos compuestos. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas, tienen al menos un par de maxilasy pasan por períodos de muda e intermuda para poder crecer. Todos excepto Cirripedia son de sexos separados.


Camaròn

El camarón o quisquilla es un crustáceos del orden de los decápodos. Viven tanto en aguas dulces como saladas, así como en regiones templadas y tropicales o frías y gélidas. Habita en aguas poco profundas, cerca del fondo, donde se alimenta de plantas y pequeños animales. Ciertas especies son pelágicas y viven en aguas abiertas, a veces a profundidades de hasta 5 kilómetros.
Suelen ser transparentes, de color verde o castaño. Tienen el abdomen grueso y musculoso, el cual contraen de forma brusca cuando realizan sus rápidos desplazamientos de huida hacia atrás. El camarón común europeo se encuentra en abundancia en las playas de arena. Tiene un tamaño promedio de 10 cm. de largo y es muy valorado por su exquisitez.


Cangrejo

Los cangrejos se caracterizan por tener un abdomen plano y la porción anterior ensanchada y agrandada del cuerpo.
Son muy comunes en las aguas marinas y también los hay de agua dulce.
Los cangrejos se dividen en dos grupos: los verdaderos (4.500 especies aproximadamente) y los ermitaños y los vinculados a ellos (1.400 especies).

Los cangrejos se relacionan con las langostas y los camarones, pero su desarrollo evolutivo les ha permitido desplazarse en tierra tanto como nadar. El cuerpo está cubierto más o menos por una caparazón cerosa.
El cuerpo del cangrejo tiene apéndices, generalmente en pares, que le sirven para locomoción (5 pares) y un par de ellos como antenas sensoriales. Las piernas delanteras llevan las tenazas usadas en la alimentación, defensa, y la visualización.
Los cangrejos pueden enfrentarse a cambios en el ambiente externo y prosperar en hábitats algo hostiles ya que pueden variar sus hábitos alimenticios.
El comportamiento reproductivo y social incluye a veces rituales de acoplamiento complejos y técnicas de la comunicación tales como teclear o agitar las tenazas. Los cangrejos tienden a ser agresivos entre ellos, y los varones luchan a menudo para acceder a las hembras.
Los cangrejos pertenecen al orden Decápoda (diez patas), subphylum Crustacea, Phylum Arthropoda.
Los cangrejos verdaderos están en el infraorden Brachyura.


Cienpies

Los quilópodos popularmente conocidos como ciempiés y escolopendras , son artròpodo miriapòdos de cuerpo alargado y estrecho, de color amarillento formado por 21 segmentos o anillos, con un par de patas en cada uno de los 21 anillos (metàmeros) en que están divididos sus cuerpos y que pueden llegar a medir hasta 10 cm. Pueden poseer veneno. Son carnívoras y para capturar a sus presas tienen unos apéndices bucales muy desarrollados que segregan veneno.
Los quilópodos (ciempiés) se distinguen de los diplòpodos (milpiés) en que sólo tienen un par de patas por cada segmento o metámero de su cuerpo, mientras que los milpiés tienen dos pares de patas por metámero. Rara vez son vistos dentro de las viviendas y edificios, excepto por el ciempiés doméstico, que se reproduce en sótanos y lugares similares.
Se estima que existen unas 8.000 especies a nivel mundial, habiéndose descrito únicamente 3.000.Han sido capaces de colonizar ampliamente todos los ambientes, llegando desde los áridos desiertos al círculo ártico, pero requieren microclimas húmedos debido a su alta tasa de perdida de agua.

No hay comentarios: