
Energìa en un Manì:
¿Què necesito?
- un puñado de maníes con cáscara.
- un corcho
- una aguja para coser lana
- un tarro metálico grande, sin las partes superior e inferior
- un tarro metálico pequeño, sin etiqueta y sin la parte superior
- un martillo
- un clavo largo
- un fierro para anticuchos, o similar
- una taza de agua a temperatura ambiente
- un termómetro
- fósforos
- un adulto
- papel y lápiz
¿Què hago ahora?
- Pincha la aguja (por el lado del ojo) al centro del corcho. Luego, con cuidado, clava un maní en la punta de la aguja (si se rompe, intenta con otro). Comprueba que la estructura se mantenga estable sobre el corcho.
- Pídele a tu adulto que, con el clavo y el martillo, haga algunos agujeros en línea, en la parte inferior del tarro grande. Estos agujeros servirán como sistema de ventilación. Luego dile que haga dos agujeros en la parte superior del tarro pequeño, uno a cada lado. Fíjate que los agujeros queden exactamente opuestos (si no, tu adulto tendrá que conseguir otro tarro y hacer nuevamente los agujeros).
- Desliza el fierro de anticucho por los agujeros del tarro pequeño. Llena el tarro con el agua. Pon el termómetro en el agua y registra la temperatura.
- Pon el corcho con el maní sobre una superficie no inflamable (por ejemplo, concreto). Luego, llama nuevamente a tu adulto. Pídele que, con mucho cuidado, encienda el maní pinchado en la aguja. A veces, el maní demora un tiempo en encenderse; tal vez tu adulto necesite varios fósforos, o un encendedor.
- Apenas el maní se haya encendido, pon el tarro grande a su alrededor. Luego equilibra el fierro de anticucho sobre el borde del tarro, de modo que el recipiente pequeño quede exactamente sobre la llama del maní.
- Una vez que el maní se haya consumido (o cuando lleve bastante tiempo encendido), introduce el termómetro en el agua y registra nuevamente la temperatura. ¿Qué sucedió?.
Por que pasa esto.
Prácticamente todas las cosas en la Naturaleza tienen energía potencial. Recuerda: la energía potencial es aquella almacenada (que no está en movimiento). Cuando nos comemos un maní, nuestro cuerpo transforma su energía química almacenada en, por ejemplo, energía cinética para caminar.
En este experimento, lo que hiciste fue liberar la energía potencial del maní y transformarla en energía calórica, la cual elevó la temperatura del agua al interior del tarro. Intenta otras versiones del experimento:
- Trabaja con tres o cuatro maníes (necesitarás más corchos y agujas). ¿Cuánto más sube la temperatura? ¿Cuatro o cinco veces más? .
- Utiliza otros frutos secos (almendras, avellanas) como combustible. ¿Cuál entrega más energía?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario