martes, 7 de octubre de 2008

Las Plantas

Las Hepáticas:Por lo general, son plantas pequeñas que pasan desapercibidas. Con frecuencia, poseen un aspecto irregular dado por hojas laminadas. Suelen vivir en lugares húmedos, cubriendo grandes extensiones de tierra; crecen ocasionalmente en rocas, árboles o cualquier otro substrato razonablemente firme. Pueden también adquirir una forma mucho más aplanada, como en el caso de los musgos. En general, pueblan zonas húmedas y se encuentran típicamente en lugares con sombra moderada. Ciertas especies presentan dificultades de crecimiento en invernaderos en exceso sombríos. No tienen flores o semillas.



Las Hepáticas Talosas: Derivado del griego brion, musgo, y figón, planta, son plantas no vasculares y fueron las primeras en evolucionar hace 420 millones de años. Son descendientes de las algas verdes y fueron las primeras en colonizar los espacios terrestres, en esta división tenemos musgos, hepáticas y anteras. Crecen en climas fríos o muy húmedos En su cuerpo se diferencian 3 partes: rizoide, cálidos y filiados, análogos a la raíz, tallo y hojas de los vegetales superiores.Las briofitascon tejido poco diferenciado, sin xilema ni flamea,no presentan raíces, tallos y hojas verdaderas, sino por un cuerpo vegetativo con estructuras muy primitivas con células que no llegan a constituir un tejido.Así que las raíces que presentan se denominan rizoides, el tallito cauloide y las hojitas filoides.Se llama briofitas en sentido amplio al grupo de plantas embriofitas no vasculares. Hoy en día se sabe que es profético, si bien las relaciones dentro del grupo aún no están consensuadas por todos los análisis filo genéticos.


Las Hepàticas Frondosas:Es una clase artificial ya que un líquen consiste en una simbiosis (relación interespecífica en que ambos componentes se benefician). El líquen consiste en un hongo (generalmente un Ascomicete, más raramente un Basidiomicete) y un alga (generalmente una Cianófita o una Clorófita). El aspecto general de un líquen sería el de un vegetal de constitución simple, de forma y estructura más o menos constante. La relación consiste en el que el alga sintetiza hidratos de carbono y otros alimentos (por ser autótrofa) y el hongo absorbe humedad y provee la masa de tejido (hifas que forman la mayor parte del cuerpo del líquen).








No hay comentarios: