
Peces
- Alimentacion:La mayoria de las especies son carnivoras,depredadoras otros peces,avesymamiferos.Sinembargo,tambienpueden alimentarse de vegetacion acuaticaodeplancton.
- Respiracion:Los peces obtienen el oxígeno (O2) disuelto en el agua a través de branquias, que en su caso se sitúan entre las hendiduras faríngeas o hendiduras branquiales.
- Circulacion:Circulación simple: aparece en peces. En esta circulación la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta. El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor. La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón. El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo. El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.
La arteria branquial, lleva la sangre a las branquias para su oxigenación. Por tanto, la circulación en estos animales es cerrada, simple y completa; es decir, sólo existe un circuito y no habrá mezcla de sangres. - Reproduccion:En la reproducción de los peces encontramos tres patrones generales muy bien definidos, los vivíparos, los ovovivíparos y los ovíparos.
Los Ovovivíparos (que también requieren de fertilización interna), son aquellos donde los huevos son retenidos por la madre hasta la eclosión, pero la nutrición del embrión no depende de la madre sino del vitelo del huevo. Esta estrategia reproductiva no es muy común en los peces marinos. Se dice que representantes de la familia Scorpaenidae (rascacios) poseen este tipo de reproducción. La familia Poecilidae (guppies, mollies y platies) tiene representantes tanto de aguas dulces, salobres así como en aguas marinas. En este grupo encontramos que en los machos es la aleta anal "gonopodio" la que se modifica para introducir los espermatozoides en la cavidad ovárica de la hembra.
La gran mayoría de los peces marinos son Ovíparos. En éstos, los huevos son expulsados al medio y la fertilización es externa. Aunque, en raras ocasiones, pueden suceder eventos donde ocurra fertilización interna antes del desove.
Anfibios o Batracios
Los anuros (Anura) son un orden de anfibios que se caracterizan por la ausencia de cola y por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado. Los dos pares de patas son muy diferentes entre sí, adquiriendo un mayor desarrollo y robustez el par posterior, que, además, se encuentra adaptado al salto. Las patas anteriores terminan en cuatro dedos, mientras que las posteriores lo hacen en cinco.
Existen más de 5,200 especies de anuros, repartidos en 33 familias. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios. La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño es variable. Entre los más pequeños ranas encontramos a la rana coqui, mientras que la mayor rana es la goliat.
"Rana" puede referirse a cualquier miembro del orden Anura (anfibios sin cola) exceptuando las especies que tienen piel rugosa en el dorso ("sapos"). Sin embargo, la diferencia entre las palabras rana y sapo no tiene fundamento taxonómico. Los diferentes usos de la palabra rana y sapo se deben a la discrepancia entre la clasificación vernacular y la clasificación científica del grupo Anura. Además, la mayoría de las especies de anuros viven en países tropicales, donde la diversidad de familias es mucho más grande que en zonas templadas. Al originarse en un pais templado, el idioma español no dispone de términos adecuados para denominar la mayoría de las formas de anuros.
La boca es muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos van provistos de párpados y los oídos no llevan pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana timpánica superficial.
Los renacuajos (fase larvaria) llevan una vida acuática, mientras que los adultos son terrestres y únicamente vuelven al agua en el momento de la reproducción.
Ejemplos representativos de anfibios anuros son la rana común, la ranita de San Antón (pequeña, de color verdoso y que vive oculta entre las ramas de los árboles), el sapo común, el sapo partero (el macho transporta los huevos de la puesta hasta que nacen los renacuajos) y la pipa americana (que incuba los huevos en oquedades de la piel del dorso).
Reptiles
Los saurópsidos (Sauropsida) o reptiles (Reptilia, pero véase más abajo "sistemática y taxonomía") son un clado de vertebrados amniotas al que pertenecen los animales tradicionalmente clasificados como reptiles, y también las aves. Tienen en común la posesión de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy diversos en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios e ictiosaurios.
Aves
Aves es un clado, o clase según la sistemática clásica, de vertebrados amniotas de sangre caliente, caracterizados por tener el cuerpo recubierto de plumas, un pico sin dientes (excepto en ciertas aves extintas, y en muy pocos caso tras la reactivación genética de sus antepasados) y las extremidades anteriores modificadas como alas. Todas las aves se reproducen mediante huevos (son ovíparas) y casi todas alimentan a sus crías. Descienden evolutivamente de los dinosaurios, con los que conforman, junto a los actuales cocodrilos, el grupo de los arcosaurios. Se conocen casi diez mil especies de aves en el mundo.
Mamiferos
Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo por que las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta característica les viene su nombre.
Esto se debe a que al tratarse de animales complejos, necesitan estar mas tiempo dependiendo de la madre, después de nacer, para adquirir conocimientos propios de esa especie.
Es decir nacen inmaduros.
Caracteristicas Principales De Los Mamiferos
De forma general podemos decir que los mamíferos se caracterizan por lo siguiente:
1.- Son de sangre caliente , o lo que es lo mismo, su temperatura es constante.
2.- Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías.
3.- La boca está rodeada de labios para poder mamar las crías.
3.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y, generalmente,
abundante pelo
que mudan periódicamente.
4.- Tienen dientes para masticar los alimentos.
5.- Tienen respiración pulmonar.
6.- La circulación es doble (pulmonar y general).
7.- La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a
sus expensas a través de la placenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario